top of page
Débil resplandor
RGB-H-01.png

ANTICIPACIÓN

Qué es, cómo se trabaja. Estrategias
 

¿QUÉ ES LA ANTICIPACIÓN?

Cuando hablamos de autismo, anticipar es adelantarse a un evento antes de que ocurra. Es informar/explicar a los niños que va a ocurrir algo que está fuera de su rutina.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ANTICIPAR?

El pensamiento rígido, la falta de flexibilidad y las dificultades en las funciones ejecutivas como por ejemplo, la planificación, hace indispensable la anticipación para poder prevenir situaciones de ansiedad, irritabilidad y estrés.

¿CÓMO REALIZAR LA ANTICIPACIÓN?

En pocas palabras, se explica que va a ver un cambio en la rutina y se presenta un pictograma o imagen como apoyo visual para alcanzar un mayor nivel de comprensión.

ESTRATEGIAS

Cronogramas y agendas. Sistema alternativo y aumentativo de la comunicación
  • Apoyos visuales: pictogramas, fotografías reales (acciones, objetos y personas)

 

  • Antes de hacer uso de un pictograma es importante que esté trabajado de antemano para que sea familiar. La idea es siempre utilizar esto recursos para ir retirándolos de a poco cuando sea el tiempo correcto para tener mejor calidad de vida, autonomía e independencia.

 

  • Anticipación verbal: cuando los niños tienen mayor comprensión, se explica el cambio en la rutina.

  • Siempre se parte de las necesidades y las características de la rutina de cada niño o niña. Esto no significa que hay tener una rutina de todas las actividades que se realizan, a veces es recomendable modificarlas de vez en cuando para enseñar que los cambios se pueden producir. Por eso es importante la anticipación: para poder trabajar la inflexibilidad y que el cambio no sea sinónimo de crisis constante.

  • La visita al médico, el primer día de clases, ir a la peluquería, un cumpleaños, la visita de un familiar son ejemplos de situaciones que se pueden presentar. Puede haber muchas más. No todos los niños y niñas tienen las mismas necesidades por lo que es necesario considerar cada caso particular.

RECOMENDACIONES

  • Objetivo claro: qué es lo que el niño necesita entender

  • Explicar con apoyos visuales y verbales lo que se va a realizar. 

 

  • La agenda también puede ser útil para que se pueda pasar de una actividad o situación a otra, y que funcione como base para explicar los cambios que pueden suceder

  • Siempre hay que tener en cuenta las capacidades y características de cada niño o niña, no todos son iguales

 

  • Darle un sentido a los cambios/novedades. Explicar el por qué de una manera sencilla. No subestimar la comprensión de los niños

Fundación Ángeles de Cristal
2024

bottom of page